Registros Akáshicos
El archivo akáshico (o registro akáshico) contiene toda la información del pasado, el presente y los distintos futuros probables e improbables. Puede ser microcósmico (o individual), cósmico planetario y universal.
Cuando accedemos a él, siempre estamos sujetos al análisis de los guardianes del archivo (o guardianes del conocimiento) que nos permitirán acceder a la información en relación con nuestro estado general del ser y evolutivo, prohibiéndonos aquello para lo que aún no somos considerados. “digno” o para el cual aún no estamos “preparados”.
También se le conoce como “el libro de la vida”. En el pasado muchas figuras conocidas del ambiente esotérico han hablado de ello, contando sus experiencias en relación a este tema: Edgar Cayce, H. P. Blavatsky, Rudolf Steiner, Alice Bailey, etc.
Según algunos investigadores, entre las poblaciones semíticas se puede encontrar la creencia en la existencia de una especie de tablas celestes que contienen la historia de la raza humana y todo tipo de nociones espirituales (árabes, asirios, fenicios, babilonios y judíos).
Tomado de una lectura de Edgar Cayce:
Pregunta: [¿Qué se entiende por] el Libro de la Vida?
Respuesta: El archivo que la propia entidad escribe pacientemente sobre la madeja del tiempo y el espacio. Se abre cuando el yo está en sintonía con el infinito, y puede ser leído por aquellos que están en sintonía con esa conciencia…
P: ¿El Libro de los Recuerdos de Dios?
R: Este es el Libro de la Vida.
P: ¿El Registro Akáshico?
R: Los creados por el individuo, como se acaba de indicar.
Lectura 2533-8
En la filosofía india, el término “akasha” (el término sánscrito para éter) indicaba el primero y más importante de los cinco elementos (los otros eran vata, aire; agni, fuego; ap, agua; prithivi, tierra). Akasha contiene las propiedades de los cinco elementos y es omnipresente y omnipenetrante.
Leer el archivo (o el registro) puede resultar útil para lograr diversos fines. Incluyendo el de asimilar conocimientos importantes, integrarlos en el consciente y encontrar las causas que en consecuencia han manifestado los problemas que pretendemos resolver.
Los archivos Akáshicos son independientes de las lenguas y culturas terrestres de quienes acceden a ellos.
El lenguaje es el universal del alma, que es decodificado por la mente y adaptado al consciente.
A veces lleva algún tiempo codificar y asimilar el conocimiento.
Escrito por: Andrea